Diplomado Triple Pack Tributario de 6 Meses

DIRIGIDO A

Contadores Generales, Contadores Auditores, Estudiantes, Analistas Tributarios y Asesores de las áreas de la contabilidad y del derecho con interés particular en tributación, y quienes trabajen en áreas relacionadas.

OBJETIVO

Analizar y Comprender las modificaciones realizadas en la Ley 21.210 de Modernización Tributaria y la Ley 21.420 que elimina o reduce exenciones tributarias para financiar la Pensión Garantizada Universal (P.G.U.) con sus respectivos cambios en el año tributario A.T. 2.024 y A.T. 2.025 en la Renta Líquida Imponible con el fin de Aplicarla en forma práctica a través del Formulario 22 (en cada uno de sus recuadros) y las Declaraciones Juradas. Así como también los cambios en materia de ley de I.V.A. y su respectiva implementación. Lo anterior fundamentado a través de circulares, oficios, resoluciones, leyes y jurisprudencia del S.I.I. y aplicado a través de Talleres Prácticos para una mejor comprensión.

OBJETIVOS LEY DE IMPUESTO A LA RENTA Y OPERACIÓN RENTA A.T. 2.024 y A.T. 2.025

Comprender y Aplicar la normativa tributaria de la ley de Renta y Aplicarla en la Operación Renta A.T. 2.024 y A.T. 2.025


+ Taller Regímenes Tributarios 14 A, 14 D3 y 14 D8 L.I.R.
+ Taller R.L.I. (Base Imponible) A.T. 2.024 y A.T. 2.025 (14 A, 14 D3 y 14 D8 L.I.R.)
+ Taller Capital Propio Tributario A.T. 2.024 y A.T. 2.025 (14 A, 14 D3 y 14 D8 L.I.R.)
+ Taller R.R.E. A.T. 2.024 y A.T. 2.025 (14 A, 14 D3 L.I.R.)
+ Taller Formulario 22 AT 2.024 y A.T. 2.025 (14 A, 14 D3 y 14 D8 L.I.R.)
+ Taller Recuadros Formulario 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025 (14 A, 14 D3 y 14 D8 L.I.R.)
+ Análisis Práctico Ley 21.420 que Elimina o Reduce Exenciones Tributarias para financiar Pensión Garantizada Universal (PGU)
+ Análisis Práctico Con Oficios, Circulares y Resoluciones del S.I.I. .

PROGRAMA

Taller 14 A LIR: Régimen Semi Integrado.
Taller 14 D3 LIR: Régimen Pro Pyme.
Taller 14 D8 LIR: Régimen Transparencia Tributaria
A Través de Talleres Prácticos en Excel se analizará:
Conceptos Fundamentales de cada régimen.
Requisitos para ingresar a cada régimen.
Consecuencias Tributarias de los saldos en el A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis de cada uno de los recuadros del Formulario 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis de la Declaraciones Juradas 1947, 1948, 1926, 1847 y su vinculación con el Formulario 22.
Cálculo, Análisis de la Base Imponible y Renta Líquida Imponible y su incorporación en los Recuadros del F22.
Cálculo, Análisis del R.A.I. del Régimen 14 A y R.A.I. del Régimen 14 D3 y su incorporación en los Recuadros del F22.
Cálculo, Análisis de la Razonabilidad del Capital Propio del Régimen 14 A y Capital Propio Tributario Simplificado del Régimen 14 D3 y su incorporación en los Recuadros del F22.
Cálculo, Análisis de los Registros de Rentas Empresariales (R.R.E.) en el Régimen 14 A y en el Régimen 14 D3 y su incorporación en los Recuadros del F22.
Cálculo, Análisis de los Saldos Acumulados de Créditos (S.A.C.) en el Régimen 14 A, Régimen 14 D3 y su incorporación en los Recuadros del F22.
Contribuyentes que pueden acogerse.
Ingreso y requisitos para optar y permanecer
Tributación de los distintos regímenes tributarios
Determinación de la base imponible afecta a impuestos finales
Tributación que afecta a los contribuyentes
Implicancias Tributarias del Cambio de Régimen
Registros y controles
Permanencia en cada régimen tributario
Abandono del régimen
Obligación de informar al SII
Cálculos de BI., RLI.,RAI, CPT, RRE, SAC, Ingreso Diferido.
Conceptos Con Taller Práctico:
Ejercicio de Aplicación Práctica Con Declaraciones Juradas y F22
Análisis Anverso Formulario 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis Reverso Formulario 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis Recuadros Régimen 14 A (Régimen Semi Integrado)
Análisis Recuadros Régimen 14 d3 (Régimen Pro Pyme)
Análisis Recuadros Régimen 14 d8 (Régimen Transparencia Tributaria)
Análisis Recuadros declaración Jurada 1947
Ejercicios Prácticos y su Relación con el F 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis Recuadros declaración Jurada 1948
Ejercicios Prácticos y su Relación con el F 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis declaración Jurada 1847
Ejercicios Prácticos y su Relación con el F 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025
Análisis declaración Jurada 1926
Ejercicios Prácticos y su Relación con el F 22 A.T. 2.024 y A.T. 2.025

PROGRAMA E INFORMACIÓN RELATIVA A LA LEY DE I.V.A.

OBJETIVOS LEY DE I.V.A.

Analizar y Comprender las modificaciones realizadas en la Ley 21.210 de Modernización Tributaria y la Ley 21.420 que elimina o reduce exenciones tributarias para financiar la Pensión Garantizada Universal (P.G.U.) con sus respectivos cambios en la ley de I.V.A. su implementación y su incidencia en las Sociedades de Profesionales. Lo anterior fundamentado a través de circulares, oficios, resoluciones, leyes y jurisprudencia del S.I.I.y aplicado a través de Talleres Prácticos para una mejor comprensión.

TALLER TRIBUTARIO N° 1
Ley de I.V.A. con Reforma Tributaria

1.- De los contratos y su clasificación
2.- De los bienes y su clasificación
3.- Hecho Gravado Básico
4.- Ventas
5.- Servicios
6.- Territorialidad de Bienes
7.- Territorialidad del Servicio (IVA digital)
8.- Hecho Gravado Especial
9.- Importaciones
10.- Aportes a sociedades y otras transferencias
11.- Adjudicación Bienes Corporales Muebles y Bienes Corporales Inmuebles
12.- Retiros de Bienes Corporales Muebles y Bienes Corporales Inmuebles
13.- Contratos de Especialidades
14.- Venta de establecimientos de comercio
15.- Arrendamiento, subarrendamientos BCM y BCI que permita ejercicio actividad comercial
16.- Arrendamiento, subarrendamientos marcas, patentes
17.- Estacionamiento de automóviles
18.- Primas de seguros de las cooperativas
19.- Contratos de arriendo con opción de compra inmuebles por un vendedor
20.- Venta de Bienes Corporales Muebles y Bienes Corporales Inmuebles
21.- Vigencia general modificaciones DL 825
22.- Definición de venta
23.- Definición de servicio
24.- Definición de vendedor
25.- Incorporación Inciso 7° y 8° al Artículo 3° - Contribuyentes DL 825
26.- Territorialidad en los Servicios
27.- Artículo 8° letra d) – Retiros de BCM y BCI
28.- Artículo 8° letra f) – Venta establecimiento de comercio
29.- Artículo 8° letra g) – Arriendo de inmuebles
30.- Artículo 8° letra l) – Arriendo con opción de compra de BCI
31.- Incorporación Artículo 8° letra n) – Servicios Digitales
32.- Artículo 11° letra e) – Cambio de sujeto
33.- Artículo 12° letra e) N° 7 – Remuneraciones y servicios exento
34.- Articulo 16 letra d)– Base Imponible Venta establecimiento de comercio
35.- Articulo 16 letra g)– Base Imponible Especial Inmuebles
36.- Artículo 17 Inciso 1°– Base Imponible Arriendo Inmuebles Amoblados
37.- Artículo 17 Inciso 2° y siguientes Base Imponible Venta Inmuebles
38.- Articulo 20 – Débito Fiscal – Nueva norma de tasación
39.- Articulo 22 – Facturación Indebida
40.- Articulo 23 N°3 – Crédito fiscal - Proporcionalidad de IVA
41.- Articulo 23 N°5 – Improcedencia Crédito fiscal
42.- Articulo 23 N°6 – Crédito fiscal Inmuebles
43.- Articulo 24 – Ajustes al Crédito fiscal
44.- Artículo 27 Bis – Plazos
45.- Articulo 35 – Régimen Simplificado No residentes en Chile
46.- Articulo 36 – IVA Exportador
47.- Articulo 54 – Normas Obligatoriedad Documentos Electrónicos
48.- Articulo 59 – Registros de Compra y Venta
49.- Articulo 64 – Postergación de IVA
50.- Articulo 69 – Recargo del IVA y registro separado en facturas y boletas
51.- Incorporación Párrafo 6° - Procedimiento general devolución o recuperación de los impuestos.
52) Ejercicios Prácticos.
53) Proporcionalidad del I.V.A.
54) Activo Fijo
55) Cambio de Sujeto
56) Crédito Especial Empresas Constructoras
57) Devolución Por Remanente Crédito Fiscal en Adquisición de Activo Fijo por Aplicación Artículo 27 Bis de la Ley de I.V.A.
58) Devolución I.V.A. Exportador por Aplicación Artículo 36 de la Ley de I.V.A.
59) Tributación Simplificada de I.V.A.
60) Registro Compraventas
61) Formulario 29
62) Análisis de Circulares del S.I.I.

TALLER TRIBUTARIO N° 2

I.V.A. a los Servicios a partir del 01-01-2023 con Reforma Tributaria


PROGRAMA
1. Nuevo hecho Gravado Básico de I.V.A. a los Servicios según ley 21.420 a partir del 01 de enero del año 2.023
2. Hecho Gravado Especial de I.V.A. a los Servicios
3. Análisis de las Exenciones a los Servicios especificadas en la ley 21.420
4. Situación de las especialidades médicas.
5. Situación de los servicios de transporte
6. Situación de los servicios de educación
7. Situación de los servicios de salud
8. Situación especial de las Sociedades de Profesionales.
9. Requisitos que deben cumplirse para acceder a la exención de I.V.A. las sociedades de profesionales.
10. Esquemas Comparativos para una mejor comprensión de la tributación de las rentas de primera categoría versus las rentas de la segunda categoría y su implicancia en la ley de renta, la ley de I.V.A. y ley 21.420 Relacionando lo expuesto con oficios S.I.I.
11. Análisis con leyes, circulares, oficios y resoluciones del SII.

TALLER TRIBUTARIO N° 3

Ley 21.420 que Elimina o Reduce Exenciones Tributarias para financiar Pensión Garantizada Universal (PGU)


1. Limitación del uso del crédito por inversión en activo fijo.
2. Nuevo tratamiento tributario del leasing financiero.
3. Impuesto único con tasa de 10% a las ganancias de capital en la enajenación de instrumentos con presencia bursátil. (Artículo 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta “LIR”).
4. Afectación con IVA a las prestaciones de servicios, salvo que se encuentren expresamente exentos.
5. Aumento de la sobretasa de Impuesto Territorial.
6. Reducción y posterior Eliminación del crédito especial I.V.A. a las empresas constructoras.
7. Nuevo impuesto sobre bienes de lujo.
8. Eliminación del beneficio para excedentes de libre disposición
9. Nuevo impuesto a la herencia para los beneficiarios por concepto de seguros de vida
10. Eliminación de beneficios de viviendas DFL 2 adquiridas antes del año 2.010
11. Modernización de la tributación de las concesiones mineras
12. Vigencias de las distintas normas
13. Análisis con ley de I.V.A.
14. Análisis con ley de Impuesto a la Renta
15. Análisis con ley de Impuesto a la herencia y Donaciones

Técnica Pedagógica de Otec Cencat Ltda.


En nuestro Organismo Técnico de Capacitación (OTEC). Se adquieren las Competencias Profesionales a través de un conocimiento Teórico por medio de Talleres Prácticos, porque así el concepto se internaliza de manera Pedagógica, rápida, eficiente y lúdica; La técnica de enseñanza del Aprender Haciendo a través de Talleres Prácticos está demostrada y garantizada gracias a la experiencia de nuestro relator quien tiene más de 30 años de experiencia profesional y más de 20 años como Docente en distintas Universidades e Institutos Profesionales, además de Z Y G LTDA. y Otec Cencat Ltda. esto se demuestra objetivamente con los 178 testimonios en video que usted puede ver en la página web www.cencat.cl en los cuales distintos profesionales a nivel nacional dan a conocer su alto grado de satisfacción por los servicios de capacitación recibidos por nuestra empresa.

RELATOR
Jaime Boris Zúñiga Zúñiga
Magíster en Dirección y Gestión Tributaria Universidad Adolfo Ibáñez
Contador Auditor, Contador General, Licenciado Ciencias de la Administración,
Diplomado en Planificación y Gestión Tributaria, Diplomado I.F.R.S.
Relator por más de 20 años de Universidades, Institutos, ZYG LTDA.
Otec Cencat Ltda., Consultor Empresarial por más de 30 Años.
Gerente General y Socio Fundador Consultoría y Capacitación ZYG LTDA.,
Gerente General y Socio Fundador Otec Cencat Ltda.
Más de 177 Testimonios en www.cencat.cl

DURACIÓN
6 Meses
24 Clases
Con el fin de Asegurar el 100% de Comprensión del Curso.

HORARIO
Martes desde 10:00 a 12:00hrs (Horario Jornada Diurno)
Martes desde 20:00 a 22:00hrs (Horario Jornada Vespertino)

CONSULTAS DIRECTAS
zyg@cencat.cl
cencat@zyg.cl

Promoción Especial $ 250.000.-
10 CUOTAS PRECIO CONTADO
Precio Normal $500.000.-



Inscripciones AquíPago en LíneaMétodo Pedagógico

Solicitar Más Información